top of page
Buscar

Boletín Diario 10.12.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 10 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Luego de las caídas de las acciones tecnológicas de la jornada de ayer, los mercados inician la jornada con alzas marginales. En tanto, la reunión del primer ministro del Reino Unido Boris Johnson con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no habría tenido avances en torno a un posible acuerdo comercial luego del Brexit. Por su parte, las negociaciones por un nuevo estímulo fiscal en Estados Unidos seguirían estancadas. Finalmente, los inversionistas se encuentran atentos a la decisión de política monetaria que dará a conocer hoy el Banco Central Europeo, en dónde se espera que extienda y amplíe su programa de compra de bonos.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -0.26%, el Euro Stoxx cae -0.73% y el Shenzhen cae -0.04%


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.92% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, las nuevas solicitudes de desempleo llegaron a 853.000 la semana pasada, una cifra muy superior a las 725.000 esperadas.


En Europa, hoy se conocerá la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, se espera que mantenga las tasas en los niveles actuales pero que extienda y aumente su programa de compra de bonos.


En el Reino Unido, la producción industrial de octubre creció 1.3% mensual, sobre el 0.3% que estimaban los analistas y acelerándose respecto al aumento de 0.5% del mes previo. En Japón las órdenes de herramientas de maquinaria de noviembre crecieron 8% anual, acelerándose frente a la caída de 6% de octubre.


En Filipinas, las exportaciones e importaciones de octubre cayeron 2.2% y 19.5% anual respectivamente, ambos registros bajo lo esperado y desacelerándose respecto al mes previo.


En Brasil, el Banco Central mantuvo su tasa de interés de referencia, Selic, en un 2.0%, como se esperaba, pero entregó la primera señal de que pronto podría remover su promesa de “orientación futura” de que los costos de endeudamiento se mantendrán bajos mucho tiempo, a la luz de un reciente salto de la inflación.


Los precios del petróleo sube, ya que las esperanzas de una recuperación más rápida de la demanda después del lanzamiento de las vacunas COVID-19 compensaron un enorme aumento en los inventarios de crudo de Estados Unidos que mostraron que todavía había una gran oferta disponible. El futuro WTI sube +2.63% ubicándose en 46.72USD/barril.


Los precios del oro suben, debido a las expectativas ante las políticas monetarias en Europa, donde es posible que el BCE se vea obligado a mantener la política monetaria flexible y posiblemente presione por un estímulo fiscal. Suben +0.50% para establecerse en 1848.91 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 608.06 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page