Boletín Diario 09.12.2020
- Kapital Analytics
- 9 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados continúan tocando máximos históricos mientras aumentan las expectativas de un acuerdo en Estados Unidos para un nuevo estímulo fiscal antes de fin de año. Además, los inversionistas se encuentran atentos a la reunión que sostendrá el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, con la presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen para lograr un acuerdo comercial luego del Brexit. Además, se espera que el Banco Central Europeo extienda su programa de compra de bonos cuando comunique su decisión de política monetaria mañana jueves.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.23%, el Euro Stoxx sube +0.58% y el Shenzhen cae -1.34%
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.93% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, en Alemania, las exportaciones e importaciones de octubre crecieron 0.8 y 0.3% mensual respectivamente, bajo lo esperado por el mercado (1.3% y 1.2% para cada uno).
En China, la inflación de noviembre fue de -0.5% anual, bajo lo esperado de 0.0% y desacelerándose respecto al 0.5% de octubre. De esta forma se desvía aún más de la meta de 3%. Además, el crédito agregado a la economía real de noviembre fue de CNY 2130 billones, levemente sobre lo esperado y mayor a los CNY 1417 billones de octubre.
En Japón las órdenes de herramientas de maquinaria de noviembre crecieron 8% anual, acelerándose frente a la caída de 6% de octubre.
En Brasil, Durante la jornada se llevará a cabo reunión de política monetaria, se espera que la tasa Selic se mantenga en 2.0%.
En México, la inflación de noviembre fue de 3.3% anual, bajo el 3.4% que anticipaba el mercado y desacelerándose respecto al 4.1% de octubre.
Los precios del petróleo sube, cuando las noticias sobre las vacunas COVID-19 levantaron las esperanzas de los inversionistas de una recuperación en la demanda de combustible y superaron las preocupaciones provocadas por las cifras que indican que los inventarios de petróleo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada.. El futuro WTI sube +0.96% ubicándose en 46.04USD/barril.
Los precios del oro cae, caen por los avances positivos de las vacunas contra el coronavirus, animando a los inversores a moverse hacia activos de mayor riesgo. Cae -1.20% para establecerse en 1851.48 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 606.12 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments