top of page
Buscar

Boletín Diario 09.10.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 9 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales registran rentabilidades mixtas mientras se mantienen las esperanzas de un acuerdo entre demócratas y republicanos para que se apruebe un nuevo estímulo fiscal que continúe dando soporte a la economía estadounidense. Por su parte, en Europa los casos de covid-19 continúan generando preocupación y en España el gobierno central convocó una reunión de emergencia para intervenir Madrid con el objetivo de intentar controlar la expansión de la pandemia.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.37% el Euro Stoxx sube +0.34% y el Shenzhen sube +2.04%


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.76% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, se dieron a conocer las solicitudes de desempleo de la última semana, disminuyeron a 840 mil por encima de las expectativas, sin embargo, la revisión de la semana anterior fue de 849 mil.


En el Reino Unido, las nuevas restricciones dado el aumento de casos de covid-19 estarían ralentizando la recuperación económica. El PIB de agosto creció 2.1% mensual, bajo la expansión de 4.6% que anticipaban los analistas y el 6.6% de julio. En tanto, la producción industrial del mismo mes creció 0.3% mensual, bajo lo esperado y el registro previo.


En China, el PMI de servicios de septiembre de Markit marcó 54.8 pts., mejor que las expectativas y los 54 pts. de agosto. De esta forma, el PMI compuesto de septiembre quedó en 54.5 pts. manteniéndose en terreno de expansión económica.


En Brasil, la inflación de septiembre fue de 3.1% anual y 0.6% mensual, ambos registros sobre las expectativas y aumentando respecto a agosto.


En Argentina, el Gobierno colocó tres letras del Tesoro en moneda local por casi USD 400 millones; se captaron todas las órdenes recibidas. El Banco Central dispuso el jueves subir la tasa de pases pasivos al 27% desde el 24% previo y bajar la de las letras ‘Leliq’ al 37% desde el 38% anterior.


Los precios del petróleo caen, borrando un alza anterior, pero aun dejando a ambos índices de referencia encaminados a sus mayores ganancias semanales desde principios de junio debido a los recortes de suministro causados por una tormenta en el Golfo de México y una huelga de trabajadores en Noruega. El futuro WTI cae -0.51%, ubicándose en 40.98 USD/barril.


Los precios del oro suben, debido las renovadas negociaciones para el estímulo estadounidense llevaron a los inversores a comprar lingotes como cobertura contra la inflación. Suben +1.86% para establecerse en 1928.59.50 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 605.34 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page