Boletín diario 06.01.2021
- Kapital Analytics
- 6 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con rentabilidades mixtas, con el primer escaño de la votación para el senado estadounidense en Georgia ganado por el demócrata Raphael Warnock, lo que hace pensar que se podría concretar un “mini blue-wave”. Esto, debido a que, en un escenario de un senado dividido, la Vicepresidente Kamala Harris tendrá el voto dirimente en cualquier votación empatada, inclinando la balanza a favor del presidente electo Joe Biden.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -0.19%, el Euro Stoxx sube +0.94% y el Shenzhen sube +0.91%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 1.01% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.13%.
En base a datos económicos, hoy se publicarán las Órdenes de Fábrica para el mes de noviembre, en donde el consenso de mercado anticipa un avance de 0.7% mensual.
En la Zona Euro, hoy se publicará la inflación de Alemania de diciembre, la que se espera que aumente 0.6% mensual para llegar al -0.2% en términos anuales.
En China, el PMI compuesto (Caixin) en diciembre se ubicó en 55.8 pts., retrocediendo desde los 57.5 pts. del registro anterior, pero manteniéndose sobre el nivel neutral de 50 pts.
En Brasil, según el Banco mundial, la economía local crecerá 3% el 2021, impulsado principalmente por un repunte del consumo y de la inversión de privados.
En México, según el Banco mundial, la economía local crecerá 3.7% el 2021, impulsado principalmente por una mejora en las exportaciones a medida que mejora la economía estadounidense y la incertidumbre comercial se disipe.
Los precios del petróleo suben, extendiendo sus ganancias a su nivel más alto desde fines de febrero, luego de que Arabia Saudita anunciara un gran recorte voluntario de producción y como un informe de la industria mostró que los inventarios estadounidenses cayeron la semana pasada. El futuro WTI suben +0.28% ubicándose en 50.07 USD/barril.
Los precios del oro caen, cuando el dólar redujo las pérdidas, mientras que los inversores se centraron en el resultado del Senado de EE. UU. elección de segunda vuelta en Georgia. Cae – 0.80% para establecerse en 1934.28 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 616.06 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments