Boletín diario 04.02.2021
- Kapital Analytics
- 4 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Los mercados mantienen las alzas de las últimas jornadas dado el avance de los programas de vacunación, positivos reportes corporativos y la aprobación inminente de un nuevo estímulo fiscal en Estados Unidos por USD 1.9 trillion. Además, el petróleo continúa con su recuperación luego de que la OPEP + informó que seguirá presionando por eliminar el exceso de petróleo que dejó la pandemia.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.36%, el Euro Stoxx sube +0.17% y el Shenzhen cae -0.20%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 1.15% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.10%.
En base a datos económicos, el Departamento de Trabajo dijo que las solicitudes iniciales de desempleo cayeron a su nivel más bajo en dos meses, aunque se mantuvieron altas en términos absolutos en 779.000. A las 10:00 NYT se conocerán las órdenes de fábrica de diciembre, se espera crezcan 0.7% mensual, bajo el incremento de 1% de noviembre
Hoy publican sus resultados del cuarto trimestre del año pasado 46 empresas del S&P 500. A la fecha han publicado un 48% de las compañías con más de un 80% reportando con sorpresas positivas.
En la Zona Euro, la inflación de enero fue de 0.2% mensual, sobre el -0.1% que anticipaba el mercado. Con lo anterior, el indicador anual llegó a 0.9%, sobre el -0.3% de diciembre.
Hoy publican sus resultados del cuarto trimestre del año pasado 24 empresas del Stoxx 600. A la fecha han publicado un 25% de las compañías con más de un 60% reportando con sorpresas positivas.
En Tailandia, la confianza del consumidor de enero cayó a 47.8 pts., bajo los 50.1 pts. del registro previo.
En Brasil, Petrobras informó que registró una media diaria de producción de 2.8 millones de barriles de petróleo en 2020, lo que supone un aumento de 2.4% respecto a la mejor cifra anual registrada en 2019
Los precios del petróleo suben, después de que la alianza de productores OPEP + mantuvo su política de producción reducida y las existencias de crudo estadounidenses cayeron, con optimismo sobre un nuevo proyecto de ley de alivio de la pandemia de Estados Unidos que agrega más apoyo a los precios. El futuro WTI suben +0.25% ubicándose en 55.83 USD/barril.
Los precios del oro se caen, cuando el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. aumentaron y los mercados esperaban claridad sobre las medidas de estímulo fiscal de Estados Unidos.. El oro cae -2.45% para establecerse en 1788,94 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 615.43 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
コメント