top of page
Buscar

Boletín diario 03.02.2021

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 3 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Las bolsas globales extienden las alzas de los días previos impulsadas por sólidos resultados corporativos del último trimestre del 2020. Además, el sector tecnológico continúa liderando luego de las sorpresas positivas de Alphabet y Amazon. En tanto, en la Zona Euro, específicamente en Italia, generó optimismo el llamado al expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, para formar un gobierno de emergencia ante la crisis sanitaria, económica y política que vive el país.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.22%, el Euro Stoxx sube +0.29% y el Shenzhen cae -0.28%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 1.12% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.10%.


En base a datos económicos, a las 10:00 NYT se conocerá el ISM de servicios de enero, se espera que registre 56.7 pts., levemente por debajo de los 57.2 pts. de diciembre.


Hoy publican sus resultados corporativos del último trimestre del 2020 22 empresas del S&P 500, entre las que destacan Qualcom, PayPal, MetLife y eBay.


En la Zona Euro, la inflación de enero fue de 0.2% mensual, sobre el -0.1% que anticipaba el mercado. Con lo anterior, el indicador anual llegó a 0.9%, sobre el -0.3% de diciembre.


Hoy publicaron sus resultados corporativos del último trimestre del 2020 12 empresas del Stoxx 600, entre las que destacaron Santander, Volvo y Siemens.


En China, el PMI de servicios de enero registró 52 pts., menor a los 55.5 pts. estimados por el mercado y a los 56.3 pts. que registró en diciembre. Con lo anterior, el PMI compuesto cayó a 52.2 pts. desde los 55.8 pts. del mes previo.


En México, la deuda del país cerró el 2020 en un nivel de 52.2% del PIB, el mayor del que se tenga registro para un año. Con estas cifras, el endeudamiento de la nación trepó hasta los USD 600 mil millones, 7.5% por sobre la del 2019.


Los precios del petróleo suben, impulsado por una caída en las existencias de crudo y gasolina de EE. UU., Lo que impulsó las esperanzas de recuperación de la demanda, ya que la OPEP + ha pronosticado que el mercado estará en déficit en 2021. El futuro WTI suben +1.89% ubicándose en 55.80 USD/barril.


Los precios del oro se estabiliza, en medio de crecientes esperanzas de nuevas medidas de estímulo estadounidenses. El oro cae -0.34% para establecerse en 1831.67 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 616.68 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.


 
 
 

Comentarios


bottom of page