Boletín Diario 02.11.2020
- Kapital Analytics
- 2 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Los índices globales inician el mes con rentabilidades positivas a la espera de las elecciones presidenciales mañana en Estados Unidos. Las encuestas vienen apuntando a una victoria del candidato demócrata Joe Biden, pero no se descarta que mañana no se pueda conocer el ganador de la elección lo que es observado con cierto temor por parte de los inversionistas ante la incertidumbre que podría traer. Además, el mercado continúa mirando con atención la evolución de la pandemia luego de la expansión de casos tanto en Europa como Estados Unidos en el último mes, lo que ha generado nuevas e importantes restricciones a la movilidad.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +1.66% el Euro Stoxx sube +1.72% y el Shenzhen sube+ 0.54%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.83% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, hoy publican sus resultados del tercer trimestre 4 empresas del Stoxx 600. A la fecha han reportado un 64% de las compañías, con un 66% registrando sorpresas positivas.
En la Zona Euro, hoy publicaron sus resultados del tercer 26 empresas del S&P 500, entre las que destaca Paypal. A la fecha han reportado un 64% de las compañías, con un 85% registrando sorpresas positivas.
En Asia, se publicaron los PMI manufacturero de octubre para gran parte de la región. En China, India y Taiwán se mantuvo en terreno de expansión económica y registró 53.6, 58.9, y 55.1 pts respectivamente.
En Brasil, el Banco Central informó que la deuda nacional bruta aumentó a 90.6% del PIB, mientras que deuda neta avanzó a 61.4%, la segunda mayor en los registros tras el 62.5% en septiembre del 2000. Además, el déficit primario del sector público en 12 meses a septiembre, excluyendo el pago de intereses, se amplió un 9.1% del PIB desde el 8.5% en agosto.
En Chile, la actividad económica de septiembre creció 5.1% mensual, sobre el 4.7% que esperaba el mercado y acelerándose respecto a la expansión de 2.8% de agosto. En términos interanuales, el indicador se mantuvo en terreno negativo y cayó 5.3%.
Los precios del petróleo se estabilizan, a pesar de las preocupaciones de que la ampliación de los bloqueos del coronavirus en Europa debilitaría la demanda de combustible, mientras que persisten las preocupaciones sobre las posibles turbulencias derivadas de las elecciones presidenciales estadounidenses de esta semana. El futuro WTI sube +0.22%, ubicándose en 35.87 USD/barril.
Los precios del oro suben, mientras los inversores se mantuvo cauteloso con los resultados de las próximas presidenciales de EE.UU. elecciones y como un aumento en los casos de COVID-19 y cierres renovados en algunas naciones planteó preocupaciones económicas. Sube +0.61% para establecerse en 1890.44 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 612.92 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments