top of page
Buscar

Boletín Diario 01.10.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 1 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales inician un nuevo mes con mayor optimismo luego de las caídas de septiembre. La mayor confianza en un acuerdo para lograr un nuevo paquete de ayuda fiscal en Estados Unidos asoma como la principal causa. En tanto, una encuesta de la CNBC a operadores de Wall Street indicó que más de la mitad de ellos espera que el S&P 500 suba en el último trimestre del año, y, al mismo tiempo, manifestó que los rebrotes de contagios del covid-19 sigue siendo la principal preocupación de los inversionistas.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.91% el Euro Stoxx sube +0.38% y el Nasdaq sube +1.06%


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.70% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.13%.


En base a datos económicos, durante la mañana se conocerá el ISM manufacturero de septiembre, se espera que se mantenga en terreno de expansión económica y registre 56.5 pts., sobre los 56 pts. del mes previo. También se conocerá, el deflactor del gasto del consumo subyacente de agosto (medida favorita del FED para monitorear la inflación) el cual se espere que aumente a 1.4% desde 1.3% de julio.


En la Zona Euro, la tasa de desempleo de agosto fue de 8.1%, en línea con las estimaciones y aumentando respecto al 8.0% de julio.


En India, el PMI manufacturero de septiembre aumentó a 56.8 pts. desde los 52 pts. de agosto, manteniéndose en terreno de expansión económica para los próximos 6-12 meses. También se conoció el PMI manufacturero en varios países del sudeste asiático, ubicándose en terreno de contracción económica (bajo los 50 pts.) en Malasia, Indonesia y Tailandia, con la excepción de Filipinas que registró 50.1 pts.


En Brasil, La deuda pública subió a un récord de 88.8% del PIB en agosto y el déficit primario del sector público en los 12 meses a agosto se amplió a un 8.5% del PIB.


Los precios del petróleo caen, debido a que los crecientes casos de coronavirus afectaron las perspectivas de la demanda, con una mayor presión de precios por un aumento en la producción de la OPEP el mes pasado, aunque las pérdidas se vieron limitadas por las renovadas esperanzas de un estímulo fiscal estadounidense. El futuro WTI cae -2.63%, ubicándose en 39.16 USD/barril.


Los precios del oro suben, impulsado por la caída del dólar y una mayor confianza de los inversores de que habrá más medidas de estímulo fiscal en Estados Unidos para ayudar a la economía golpeada por el virus. Sube +0.87% para establecerse en 1902.23 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 607.93 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comentarios


bottom of page