Boletín diario 01.02.2021
- Kapital Analytics
- 1 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Las bolsas globales inician el mes con ganancias luego de las significativas pérdidas de la última semana producto de la incertidumbre generada por los inversionistas minoristas y su masiva compra de activos como GameStop y/o AMC que generó la liquidación de activos por parte de los hedge funds. Los mercados vuelven a centrar la atención en los programas de vacunación y vuelven las perspectivas más optimistas sobre una reactivación económica en los próximos meses.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +1.06%, el Euro Stoxx sube +1.28% y el Shenzhen sube +1.22%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 1.07% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.10%.
En base a datos económicos, a las 10:00 NYT se conocerá el ISM manufacturero de enero, se espera que registre 60 pts. desacelerándose respecto de los 60.5 pts. de diciembre.
Hoy publican sus resultados del cuarto trimestre del 2020 4 empresas del S&P 500. A la fecha han publicado un 37% de las empresas del índice, con más de un 80% del total con sorpresas positivas.
En la Zona Euro, la tasa de desempleo de diciembre fue de 8.3%, en línea con lo esperado y el mes previo. En Alemania, las ventas minoristas de diciembre cayeron 9.6% mensual, peor a la disminución de 2% que anticipó el mercado.
Hoy publican sus resultados del cuarto trimestre del 2020 6 empresas del Stoxx 600. A la fecha han publicado un 14% de las empresas del índice, con más de un 60% del total con sorpresas positivas.
En China el PMI manufacturero de enero fue de 51.5 pts., desacelerándose respecto a los 52.6 pts. de diciembre.
En Chile, la actividad económica de diciembre creció 3.5% mensual, sobre el 1.1% que aumentó en noviembre. El indicador anual cayó 0.4%, mejor a la disminución de 2.3% que anticipaba el mercado. Por otro lado, la confianza empresarial de enero registró 54.4 pts. sobre los 48 pts. del mes previo.
En Colombia, el Banco Central mantuvo la tasa de referencia en su mínimo histórico de 1.75% por cuarto mes consecutivo, rechazando un estímulo adicional luego de un salto inesperado en la inflación del país.
Los precios del petróleo suben, impulsados por la caída de los inventarios y las esperanzas de una recuperación económica mundial más rápida, aunque detener el lanzamiento de vacunas y renovar las restricciones de viaje limitaron las ganancias. El futuro WTI suben +1.49% ubicándose en52.98 USD/barril.
Los precios del oro suben pero los inversores se centraron en la plata, ya que el metal precioso se disparó hasta un máximo de casi seis meses del 11%, Los expertos advierten que el desempeño relativamente moderado del oro sugiere que el repunte de la plata puede no durar mucho. El oro sube +0.90% para establecerse en 1864.34 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 616.16 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Komentarze