top of page
Buscar

Atentos a estos factores detrás de la corrección, pero “sin alarmarse”

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 16 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Link securities destaca que, tras el positivo comportamiento de las bolsas europeas y estadounidenses en las últimas semanas, los mercados afrontan una nueva semana en la que esperamos que la incertidumbre que, de cara a la marcha de la recuperación económica, está generando la expansión global de la variante Delta del Covid 19, provoque algunas tomas de beneficios y la ‘huida’ de algunos inversores hacia activos refugio o de carácter más defensivo como son los bonos alemanes o estadounidenses y el mismo dólar.


“Además, cabe destacar que en el mercado se sigue hablando, en muchos casos de forma interesada, del hecho de que el S&P 500, el índice de referencia de la bolsa estadounidense, lleva ya más de 200 días sin experimentar una corrección del 5%, algo que suele ocurrir varias veces al año, corrección que no descartamos por ello que pueda tener lugar en cualquier momento a lo largo de los próximos meses”, añaden estos expertos.


Los factores que podrían provocar la corrección no son nuevos y, hasta el momento, han sido obviados/superados por los inversores, como demuestra el gran comportamiento de las bolsas europeas y estadounidense en lo que va de ejercicio:


1. El temor a la nueva ola de la pandemia:

Esta nueva ola que ha llegado incluso a poner en duda la eficacia de las vacunas disponibles -que parece que son efectivas para evitar hospitalizaciones y muertes, pero no tanto a la hora de evitar contagios- puede ralentizar el ritmo de la recuperación económica a nivel global.

“La evolución de la pandemia continúa siendo negativa, por lo que la clave se centra en dilucidar si el aumento de los contagios rompe su vínculo con el de las hospitalizaciones como resultado del avance en los procesos de vacunación, lo que podría evitar la imposición de restricciones (que de momento siguen aumentando en Asia)”, destacan en Renta 4.


2. La posibilidad, cada vez más cercana, de que la Reserva Federal (Fed) anuncie la fecha del inicio de la retirada de sus actuales estímulos monetarios.

En los próximos días Powell hará este anuncio que resulta se uno de las últimas decisiones que se esperan de él antes del fin de su mandato.


3. Otros factores que podrían pesar también en el comportamiento de las bolsas son:

- Las dudas que está suscitando la aprobación de los nuevos planes fiscales de gasto en infraestructuras estadounidenses, físicas y sociales, aprobación que parece que está actualmente en manos de los legisladores demócratas más centristas.

- El asalto al poder tras 20 años de los talibanes en Afganistán, que en pocas semanas y tras el anuncio de la retirada de las tropas estadounidenses realizado por el presidente Biden, se han hecho con el control del país, arrasando a las fuerzas de seguridad y al ejército afgano que había sido formado e instruido por EE.UU.

“No obstante, y como reiteramos siempre, el fondo de los mercados de renta variable occidentales parece sólido, apoyado en la ingente liquidez que ha sido inyectada al sistema por bancos centrales y por algunos gobiernos, especialmente el estadounidense, y en la falta de alternativas atractivas de inversión, con los precios de la renta fija muy exigentes y sus rendimientos bajo mínimos".


Investing.

 
 
 

Comments


bottom of page